Chaves
Situada junto al río Tamega, en el norte de Portugal y y cerca de la frontera con España, Chaves es ejemplo de resistencia heroica frente a Napoleón y hoy atrae a los viajeros por sus aguas termales.
Encuentra tu estancia perfecta!
Sobre Chaves
Paraíso termal
Durante la ocupación romana, Chaves fue conocida como ‘Acquae Flaviae’, nombre dado por el emperador Flavio Vespasiano gracias a la calidad de los manantiales termales que corrían por la ciudad.
Las propiedades curativas de estas aguas, las más calientes de Europa –con una temperatura de unos 73 grados–, atraen hoy a los viajeros hasta sus resorts termales.
El legado romano de Chaves se hace patente nada más llegar a su puente de 12 arcos. Sus dos columnas son el principal símbolo de la ciudad.
La resistencia
La importancia de Chaves la escribe su historia y los edificios que hoy conserva. La ciudad resistió a la anexión de Castilla primero y después a Napoleón, quien sufrió allí su primera derrota en Portugal.
De su pasado militar es ejemplo la Torre del homenaje, la muestra superviviente de un castillo del siglo XIV que hoy acoge el Museo Militar. También los fuertes de São Francisco y São Neutel, construidos durante la guerra de la Restauración, que enfrentó a Portugal con la monarquía hispánica.
Para conocer el origen de la ciudad hasta la época de dominación romana hay que acercarse hasta el Palacio de los Duques de Bragança, ya que en su interior acoge el Museo da Região Flaviense.